Una serie para hablar de las incongruencias de nuestras culturas organizacionales y plantear nuevas formas de trabajar y crecer que generen mayor bienesgtar y coherencia. Cada episodio expone lo que muchos callan… pero todos sienten.
Porque no es falta de talento. Es falta de culturas organizacionales que lo desarrollen, lo escuchen y lo sostengan.
🎬 Teaser oficial
Lo que nadie dice, pero todos vivien en el trabajo
¿Existe una escasez de talento o una escasez de culturas que darrollen el talento?
🎬 Episodio 1 – La comunicación también habla de tu cultura
La cultura se nota en el tono, en lo que se dice entre líneas,en cómo te responden…
Correos sin respuesta, reuniones que apagan ideas, ambientes donde se piensa tres veces antes de hablar.
En este episodio, hablamos de los 3 niveles de conversación y de cómo lo que parece “normal” puede estar saboteando la confianza, la motivación y el verdadero trabajo en equipo.
Recursos adicionales:
📖Libro: Conversational Intelligence: How Great Leaders Build Trust and Get Extraordinary Results
🎬 Episodio 2 – La evaluación se quedó
en los 80
¿Una reunión al año, sin contexto, sin desarrollo y sin seguimiento?Eso no es evaluación. Es trámite.
En este episodio, cuestionamos uno de los rituales más obsoletos del mundo corporativo: la evaluación de desempeño.
Hablamos de cómo se ha convertido en un ejercicio vacío, más enfocado en cumplir con el proceso que en desarrollar talento.
Exploramos por qué seguir calificando a las personas como un “3” o un “4” no construye cultura ni genera resultados reales.
Y proponemos una visión distinta: evaluar como sinónimo de acompañar, conversar y crecer.
Porque el talento de hoy no se gestiona con herramientas del pasado.
🎬 Episodio 3 – Mas traning no necesariamente es la solución
¿Otro curso? ¿Otro webinar? ¿Otro taller?
Las empresas invierten millones en programas de liderazgo.
Pero si no hay espacio para practicar, si no hay motivación real,
si todo queda en teoría… el cambio nunca llega.
En este episodio hablamos de eso:
De cómo el contenido por sí solo no transforma
De por qué el sistema muchas veces sabotea el aprendizaje
Y de lo que sí hace que el desarrollo funcione de verdad.
Recursos adicionales:
Artículo:
Autores: Tafvelin & Stenling (2025)
🎬 Episodio 4 – El conflicto no es el problema.
Es cómo lo evitamos… o lo confundimos.
¿Has estado en una reunión donde todos asienten…
pero sabes que por dentro muchos no están de acuerdo?
Eso no es armonía. Es miedo disfrazado de consenso.
Y ese miedo tiene nombre: Groupthink.
En este episodio exploramos:
🔍 Por qué evitar el conflicto es más dañino que tenerlo
🤐 Cómo el silencio se normaliza en culturas que temen la fricción
🧠 Qué podemos hacer para transformar desacuerdos en ideas valiosas
Porque no se trata de estar siempre de acuerdo…
Se trata de construir espacios donde disentir no sea un acto de valentía,
sino parte del día a día.
.